Los 5 mitos más comunes sobre los envases compostables (y por qué son falsos)

Los envases compostables son una alternativa clave para reducir el impacto ambiental de plásticos de un solo uso. Sin embargo, aún existen mitos que generan dudas en empresas y consumidores. En Envagreen, queremos aclarar estas creencias erróneas y demostrar por qué los envases compostables son una solución real y eficaz.
Mito 1: "Los envases compostables son menos resistentes que los plásticos"
Realidad: Los envases compostables modernos están diseñados para ser tan resistentes como los plásticos tradicionales. Materiales como el bagasse (residuo de caña de azúcar) o el PLA (derivado del maíz) soportan líquidos calientes, grasas y pesos considerables sin deformarse. Por ejemplo, nuestros platos compostables resisten temperaturas de hasta 100°C, ideales para comidas calientes.
Ejemplo: Un restaurante en Valencia utiliza bandejas de bagasse para servir platos con salsas y caldos sin filtraciones, demostrando su durabilidad.
Mito 2: "Los envases compostables no se descomponen realmente"
Realidad: Los envases compostables certificados (como los de Envagreen) cumplen con normas internacionales (EN 13432, ASTM D6400) que garantizan su descomposición en un plazo de 90 días en condiciones adecuadas de compostaje. La clave está en llevarlos a plantas industriales o compostarlos correctamente en casa.
Dato clave: En 2023, un estudio demostró que el 95% de los envases compostables de caña de azúcar se descompusieron completamente en 12 semanas en instalaciones autorizadas.
Mito 3: "Son mucho más caros que los envases tradicionales"
Realidad: Aunque el costo inicial puede ser ligeramente superior, los envases compostables ofrecen ahorro a largo plazo al mejorar la imagen de marca, fidelizar clientes conscientes y evitar multas por normativas antiplásticos. Además, economías de escala y avances tecnológicos han reducido su precio significativamente.
Ejemplo práctico: Una cafetería en Barcelona redujo sus costos de marketing en un 20% tras destacar su uso de envases compostables en campañas publicitarias, atrayendo nuevos clientes.
Mito 4: "No son aptos para microondas o congeladores"
Realidad: Muchos envases compostables, como los fabricados con PLA o fibra de caña, son seguros para microondas y congeladores. En Envagreen, nuestros envases incluyen iconos claros que indican su compatibilidad con estas funciones.
Consejo: Verifica las especificaciones técnicas del producto o busca el símbolo de "apto para microondas" en el envase.
Mito 5: "Es difícil encontrar dónde compostarlos"
Realidad: Aunque la infraestructura de compostaje varía por región, cada vez más ciudades cuentan con programas de recolección de residuos orgánicos. Además, los envases certificados como OK Compost HOME pueden compostarse en casa con una compostera doméstica.
Solución: Envagreen ofrece asesoría gratuita para empresas sobre cómo gestionar el compostaje y colabora con redes locales para facilitar el proceso.
Los envases compostables son una solución real y accesible
Desmentir estos mitos es esencial para acelerar la adopción de envases compostables y avanzar hacia una economía circular. En Envagreen, nos comprometemos a ofrecer productos certificados, funcionales y económicos que demuestran que la sostenibilidad no está reñida con la practicidad.
¿Listo para romper mitos y unirte al cambio? Descubre nuestra gama de envases compostables y comprueba por qué son la alternativa del futuro.